Los renderizados en los estudios de integración paisajística son herramientas esenciales para proporcionar visualizaciones realistas de proyectos, evaluar su impacto visual y mejorar la comunicación entre todas las partes involucradas.
La integración del paisaje es crucial en el diseño e implementación de actividades en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable. En este sentido, los estudios de integración paisajística son fundamentales, y dentro de ellos, los renderizados juegan un papel destacado.
Un render es una representación generada por software que muestra cómo se verá un proyecto antes de su construcción. A diferencia de los dibujos en planos, los renderizados ofrecen una visión más clara y detallada, lo que los convierte en herramientas valiosas para arquitectos e ingenieros.
																													El comienzo de un Renderizado de una casa.
Existen diferentes tipos de renderizados:
- RENDERIZADO INTERIOR: ofrece una visión realista del espacio o construcción.
 - RENDERIZADO EXTERIOR: muestra cómo se integrará el proyecto en el entorno, considerando factores como la luz y las edificaciones cercanas.
 - RENDERIZADO AÉREO: proporciona una perspectiva dinámica de paisajes y construcciones dentro del área del proyecto.
 
El render más utilizado en la integración paisajística es el exterior y el aéreo, ya que ayudan a comprender cómo se integrará el proyecto en el medio ambiente. La utilización de renders puede mejorar y optimizar las medidas de integración paisajística, minimizando su impacto visual.
																													Ventajas del uso de renderizados en los estudios de integración paisajística:
- Visualización realista del diseño, permitiendo ajustes antes de la construcción.
 - Comunicación clara del diseño a clientes e inversores.
 - Ayuda en la fase de construcción del proyecto.
 - Evaluación y mejora de las medidas de integración paisajística.
 - Verificación de la efectividad de estas medidas.